Estrenos 20-E // CLOONEY cornudo en Hawai y poco más

Los que hayan querido ya habrán visto en una sala de cine The artist, la gran favorita para los Oscar. Este fin de semana llega a la cartelera española el único que puede arrebatarle el gran premio en la noche de la alfombra roja por excelencia: un confundido George Clooney en chancletas hawaianas que descubre tras el accidente que deja en coma a su mujer, que es todo un cornudo y un padre desastroso. Lo de más de este día de estrenos va de lo interesante a lo nefasto. como cada seman, pasen y lean.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

LOS DESCENDIENTES, de Alexander Payne.

Sinopsis: Matt King ve como la vida que creía haber construido se derrumba tras el accidente que deja en coma a su mujer. Se esforzará en establecer una nueva relación con sus dos hijas a la vez que se le plantea la compleja situación de decidir si vender o no las tierras que posee, herencia de su mezcla de sangre de la realeza de Hawai y los misioneros que llegaron a la isla.

Uno nunca sabe qué esperar de una peli de Alexander Payne. Sus protagonistas son siempre gente desorientada, con peliagudos cacaos mentales que los mantienen apesadumbrados, sea por las elecciones escolares, la jubilación o los fracasos sentimentales. Election y A propósito de Schimdt, sin parecerme grandes películas sí son bastante interesantes. La más alabada de sus historias, Entre copas, a mí me pareció inquietante al inicio, chabacana después, por momentos insulsa y, en general, estúpida. Pero Los descendientes me da buena espina; puede que mi olfato falle más que una escopeta de ferias y que, por tanto, no sea digno de vuestra consideración pero lo que tengo claro es que nadie debe perderse la gran rival de The artist de cara a los próximos Oscar. Y si no lo hacéis por eso, hacedlo por Clooney, en la que dicen que es la gran interpretación de su carrera (y que le va a dar el Oscar, ya veréis); o por Shailene Woodley, que también va a estar nominada y que puede que acabe dando la sorpresa.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ORO NEGRO, de Jean-Jacques Annaud.

Sinopsis: La trama nos sitúa a mediados de los años treinta del siglo XX. Los contínuos hallazgos de yacimientos de petróleo en Arabia conduce a un tenso enfrentamiento entre dos poderosos emires. Mientras se produce esa disputa por las riquezas del oro negro un joven líder beduino consigue unir bajo sus órdenes a diversas tribus del desierto.

Cualquier pryecto en el que ande metido Jean-Jacques Annaud (El nombre de la rosa, Enemigo a las puertas)es digno de tenerse en cuenta. En este caso, estamos ante la adaptación cinematográfica de la novela The Great Thirst (La gran sed), de Hans Ruesch. Los que la han visto la califican de aceptable sin más (en mi caso, el que la ha visto, pues sólo tengo un contacto entre los cinéfilos franceses) pero parece que ese es el sentir general: moderadamente entretenida, políticamente poco incisiva pero, en definitiva, bien contada. A mí ver a Antonio Banderas en el reparto de un film ya me tira para atrás, aunque habrá a algunos (sobre todo algunas) a los que les sucederá lo contrario. Ni siquiera la chica de la peli me entusiasma; Freida Pinto siempre me ha parecido un rato sosainas. Si tuviese que definir mi actitud respecto de Oro negro en pocas palabras diría que es pura carne de descarga (aunque a este paso se nos va a acabar el chollo).

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

SOMBRAS DEL TIEMPO, de Florian Gallenberger.

Sinopsis: En una fábrica de alfombras, en la India anterior a la independencia, dos niños que pasan su infancia trabajando como obreros, comienzan una historia de amor, y ambos prometen reunirse en el mayor Templo de Shiva en día de luna llena para cumplir la promesa de volver a estar juntos (Filmaffinity).

Sinceramente, apostar por Sombras del tiempo es jugársela mucho. Cualquier película que trate del amor ente un mozo y una moza arrastrado desde la infancia corre un grave peligro: caer en las garras del ñoñismo barato. No seré yo quien prevenga a nadie de ver una peli como ésta pero os aconsejaré que le déis una oportunidad a mi técnica frente a este tipo de historias, que consiste básicamente en esperar. Si la cinta es realmente buena, el boca a boca os alcanzará más tarde o más temprano (tampoco hace daño pegarle una ojeada de vez en cuando a las notas de IMdB y Filmaffinity); si es un truño, no volveréis a oír hablar de ella, no os preocupéis. En mi caso, un film alemán rodado en la India no me deja más posibilidades que hacer uso de la citada técnica.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

SILENCIO EN LA NIEVE, de Gerardo Herrero.

Sinopsis: Año 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, un asesino en serie aparece dentro de la División Azul, cuerpo de soldados españoles voluntarios que combatieron en el frente ruso junto a las tropas alemanas. Tras el hallazgo del cadáver de un soldado español que ha sido degollado y presenta en el hombro una inscripción grabada a cuchillo («Mira que te mira Dios»), se abre una investigación de la que se encarga el soldado Arturo Andrade, inspector de policía que asume la tarea con rigor y profesionalidad, ayudado por el Sargento Estrada. Ambos comienzan a sospechar que detrás de este asesinato se ocultan oscuros secretos del pasado. (Filmaffinity).

Cuando leí el argumento de este proyecto se despertó un súbito interés en mí; cuando me enteré que la iba a dirigir Gerardo Herrero, el interés se me fue al cubo de la basura. Herrero, que no ha hecho una buena película en su vida (como director), sí que ha intentado, al menos, con Silencio en la nieve acercarse a un género y de un modo muy poco inusual en el cine español, lo que es de agradecer. Los críticos españoles, bastante pelotas normalmente con los productos patrios, le han dedo notas bastante flojitas, lo que traducido a una nota imagnaria del público es un suspenso impepinable. Por ello seguiré a pies juntillas con este film mi técnica de la espera.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Los truños seguros de este finde son los siguientes:

Bunraku //Ni se os ocurra verla. Un drama fantástico de ciencia ficción con samuráis podría ser un reclamo para muchos pero no os dejéis engañar por los fuegos artificiales. Como mucho, esperad a que el JDownloader la tenga a tiro.

Jack y su gemela // Ganará pasta y muchos pánfilos saldrán del cine cabreados por lo terriblemente mala que es. Suele ocurrir cuando alguien entra a una sala de cine guiado únicamente por un tráiler visto en la tele o por un cartel visto en la parada del bus. Huid de este aborto (que este lunes tendrá un lugar de privilegio en los Razzies, os lo aseguro). Y lo dice un fan confeso de Adam Sandler.

el top

Tráiler de Los descendientes (subtitulado)

el top

Tráiler de Oro negro (subtitulado)

el top

Tráiler de Sombras del tiempo

el top

Tráiler de Silencio en la nieve

el top

Tráiler de Bunraku (subtitulado)

el top

Tráiler de Jack y su gemela (subtitulado)

Publicado el 20 enero, 2012 en NOTICIAS SIMPLES y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.

  1. David, al final qué te pareció The Descendants? A mí me gustó bastante. Un poco irreales algunas escenas pero mucho mejor que Entre Copas.

    • La mejor peli de Payne hasta la fecha, según mi opinión. Me encantó el ritmo de sus diálogos y la facilidad con la que el autor sabe entretenernos con lo cotidiano aunque me resultaron un tanto forzadas ciertas actitudes de los personajes. De lo mejor del año, sin duda; pero, ni de lejos, una obra maestra.

Deja un comentario